Ciudad de México
La Fundación Cáncer Warriors de México, A.C. presentó públicamente una propuesta de Reformas Legales para apoyar a las más de 23,000 familias que viven un caso de cáncer infantil en sus hogares, con el fin de proveerlos de respaldo legal-laboral para permitir que acompañen a sus hijos durante las quimioterapias y/o radiaciones sin exponerse a perder sus empleos.
La propuesta fue anunciada por el Director de la Fundación, Kenji López Cuevas, en el marco del Foro #LaLuchaEsDeTodosMx en el Hotel Sheraton “María Isabel” de la Ciudad de México, ante senadores, diputados, médico-oncólogos, activistas sociales, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), funcionarios del sector salud y padres de familia.
“Nuestra Fundación detectó que, mientras los hospitales exigen la permanencia de uno de los padres durante los internamientos de sus hijos por tratamientos oncológicos, la legislación laboral contempla esas ausencias laborales de manera injustificada, ocasionándose despidos justificados”, afirmó López Cuevas al iniciar el Foro.
La Fundación Cáncer Warriors de México trazó una ruta de dos vertientes para atender esta situación: solicitar el respaldo de la ciudadanía a través de la obtención de firmas en la plataforma change.org en donde, al momento, la Fundación ha logrado más de 26,000 firmas a través de la petición: “¿Despedido y luchando contra el cáncer infantil? ¡Cambiemos esto en México!”
La segunda vertiente fue realizar el Foro #LaLuchaEsDeTodosMx de donde surgieron diversos compromisos de los expositores y participantes.
Participaciones y compromisos:
La necesidad urgente de estas reformas fue planteada por la Psicóloga con especialidad en oncología pediátrica Mariana Campos Gutiérrez, quien señaló que “el acompañamiento de los padres durante el tratamiento oncológico de sus hijos es clave para obtener resultados favorables en los mismos”.
Por su parte, el Senador Tereso Medina Ramírez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila, se comprometió a respaldar estas iniciativas a través de dos vías: incluyendo una cláusula especial en los contratos colectivos de trabajo 2018 para que se ampare a estos padres trabajadores que tienen un caso de cáncer infantil en sus hogares. Asimismo, se comprometió a duplicar el número de firmas en la plataforma change.org para alcanzar al menos 52,000 firmas.
El Senador Miguel Ángel Chico Herrera, Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, asumió el compromiso de respaldar e impulsar estas iniciativas para alcanzar la modernización del marco legal-laboral correspondiente.
El Médico-Oncólogo Pediatra Luis Enrique Juárez Villegas, Jefe de Hemato-Oncología del Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, externó que alrededor del 11 por ciento de los pacientes atendidos son de otros estados del país, por lo que esa situación genera gastos para los padres que se trasladan a la Ciudad de México para recibir atención.
Teresa Toca, viuda de Alonso Lujambio, al hablar sobre el papel fundamental de la familia ante el diagnóstico y tratamiento del cáncer, se comprometió a pedir, impulsar, apoyar y dar seguimiento a las propuestas de la Fundación Cáncer Warriors de México debido a que el Estado mexicano debe salvaguardar el derecho de los niños para tener a sus padres a su lado “en los momentos de más temor y zozobra”.
La Diputada Federal, Rosa Alba Ramírez Nachis añadió que quienes creemos en la justicia social y laboral “debemos impulsar estas iniciativas”. Se comprometió a trabajar en la sensibilización del tema desde la Cámara de Diputados.
Por su parte, Patricia Guerra Menéndez, Directora General de la Fundación IMSS se comprometió a formar parte de un grupo de trabajo para buscar concretar estas reformas.
Asimismo, se contó con la presencia de la española Rocío Sáenz de Santa María, quien expuso el caso de éxito en España que, mediante reformas a la legislación española –a través del Real Decreto 1148/2011— ha respaldado a padres de menores diagnosticados con cáncer para permitir que acompañen a sus hijos en los tratamientos. Sáenz hizo notar que en España, gracias a estas reformas, se han beneficiado 8,000 padres con reducciones de jornadas o con otorgamientos de subsidios.
Por su parte, la Sra. Guadalupe Alejandre Castillo, Fundadora de la Asociación Mexicana de Ayuda a los Niños con Cáncer, A.C. (AMANC), afirmó que son muchas las necesidades que vive este sector, en el que ella ha trabajado sin descanso durante los últimos 35 años, por lo que el apoyo para las familias es necesario.
En la última ronda de participantes, el presidente del Senado de la República, Ernesto Cordero Arroyo, ofreció que las reformas sean impulsadas por un grupo amplio de senadores (de distintos colores) en el Pleno del Senado para su análisis y aprobación lo antes posible.
En este Foro de reflexión, se presentaron casos de padres de familia que viven esta problemática y, al dar a conocer su testimonio, se mostró una realidad poco percibida en México, al tiempo de generar conciencia sobre la importancia que se le debe dar a la protección legal-laboral de estas familias que viven no sólo la lucha contra el cáncer, sino la lucha por no perder el empleo que les garantiza un ingreso económico.
Finalmente, Kenji López Cuevas afirmó que la Fundación Cáncer Warriors de México no descansará en el camino a concretar esta iniciativa, la cual catalogó de humanitaria “porque México no tiene colores. El color que tiene es el de la humanidad”.
La Fundación está abierta a recibir el apoyo social y político necesarios con el fin único de concretar la propuesta en beneficio de las familias que padecen esta problemática porque #LaLuchaEsDeTodosMx