Licencias Laborales

Descripción

El 15 de febrero del 2018 presentamos una Iniciativa de reformas legales ante la Cámara de Senadores para otorgar licencias laborales (con un subsidio de gobierno del 60% del salario) a casi 10,000 madres y padres de niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer. Esta Iniciativa surge a partir de que Cáncer Warriors de México, A.C., identificó cientos de casos de madres y padres despedidos de sus empleos por acompañar a sus hijas e hijos durante los tratamientos oncológicos.

Afortunadamente, nuestra Iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE, fue aprobada por unanimidad el 25 de abril del 2018 en el Senado de la República y el 26 de abril de 2019 -también por unanimidad- en la Cámara de Diputados, en donde se le asignaron $400 millones de pesos para su ejecución.

El 29 de abril de 2019 fue enviada al Presidente de México para su promulgación.

El 4 de junio del 2019 fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) entrando en vigor al siguiente día.

A la fecha se han otorgado más de 2,000 licencias laborales en todo el territorio nacional, cuyas características son las siguientes:

  • Licencias por cuidados médicos de 1 a 28 días prorrogables por hasta 364 días (se podrán utilizar, sin tener que ser continuos, en un periodo de tres años).
  • Las licencias serán para trabajadoras o trabajadores, afiliados al IMSS o al ISSSTE, que tengan a una hija o hijo menor de 16 años diagnosticado con cualquier tipo de cáncer y se otorgarán solo a uno de los padres.
  • El gobierno entregará un subsidio del 60% del salario con el que cotiza la trabajadora o el trabajador.
  • Las licencias tienen aplicación en todo el territorio nacional, es decir, en las 32 entidades federativas de México.
  • Se entregarán en caso de descanso médico en los periodos críticos de tratamiento o de hospitalización incluyendo, en su caso, tratamientos paliativos.

Procedimiento para solicitarlas

¿Eres padre o madre de una niña, niño o adolescente diagnosticado con cáncer?

¿Necesitas licencias laborales para acompañar a tu hija o hijo en su tratamiento?

Ya puedes tramitarlas.

 En cumplimiento con el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 4 de junio de 2019[1]se adicionaron:

  • El artículo 140 Bis a la Ley del Seguro Social[1]
  • El artículo 37 Bis a la Ley del ISSSTE[2]
  • Y otras disposiciones a estas leyes y a la Ley Federal del Trabajo, otorgando licencias por acompañamiento a madres y padres de menores de 16 años diagnosticados con cualquier tipo de cáncer.

Si estás afiliado al IMSS o al ISSSTE sigue los siguientes pasos:

  • Solicita al médico (Oncólogo o Hematólogo) que está tratando a tu hija o hijo que emita a tu favor una Constancia de tratamiento oncológico y la expedición de la Licencia LSS140Bis (si estás afiliado al IMSS) o la LISSSTE37Bis (si estás afiliado al ISSSTE).
  • Entregauna copia de la Licencia a tu patrón para justificar tus ausencias.
  • Acudea la ventanilla de tu Unidad Médico Familiar (UMF), para solicitar el pago de un subsidio del 60% de tu sueldo.
  • Descargael directorio de unidades autorizadas para expedir la Licencia.[3]
  • Comienza a hacer uso de este nuevo derecho laboral en México.

[1]http://www.imss.gob.mx/licencia-padres-hijos-tratamiento-oncologico/descripcion

[2]https://www.gob.mx/issste/prensa/por-decreto-presidencial-otorga-el-issste-a-madres-o-padres-de-ninos-con-cancer-licencias-para-su-cuidado-203784

[3]http://www.imss.gob.mx/licencia-padres-hijos-tratamiento-oncologico/tramite

[1]https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5561817&fecha=04/06/2019

Estudio de impacto

El 4 de junio de 2020 se cumplió el primer año de que fueron publicadas las reformas a la Ley Federal del Trabajo, a la Ley del Seguro Social y a la Ley del ISSSTE, con las que se otorgan licencias por acompañamiento de hijos menores de 16 años -con cualquier tipo de cáncer y por hasta 364 días- a madres y padres trabajadores, gozando del 60% de su salario.

Luego de conocer la cifra de licencias que han sido solicitadas y entregadas por parte del IMSS y del ISSSTE, la cual asciende a más de 2,000 en todo el territorio nacional, en Cáncer Warriors de México, A.C., nos propusimos medir el impacto de las licencias y exponerlo en el primer aniversario. Así llegamos con la empresa mexicana Enkoll, especialista en estudios de medición cualitativa y cuantitativa en políticas públicas e iniciativas legales, quienes lo realizaron de forma pro-bono.

El estudio, que llevó por nombre: Implementación de Licencias Laborales para mamás y papás de niños diagnosticados con cáncer,midió el ánimo, calidad de vida y respuesta ante el tratamiento por parte de los pacientes que cuentan con sus padres en la batalla contra esta enfermedad; el impacto de las licencias laborales en la economía y estabilidad familiar, y la opinión de médicos tratantes sobre la respuesta de los menores ante el tratamiento oncológico.

A continuación, mostramos los principales hallazgos del estudio:

  • Los pacientes que cuentan con su mamá o papá durante la batalla contra el cáncer infantil mejoran su ánimo, lo que genera que respondan favorablemente al tratamiento y aumenten sus posibilidades de curación.
  • Las madres y padres muestran menor preocupación económica al contar con estos permisos laborales, originando en ellos la seguridad para continuar con los tratamientos de sus hijos.
  • Los médicos oncólogos y hematólogos reportan, en algunos de los casos, una disminución de hasta 70% en el abandono de los tratamientos que se vincula a la falta de empleo y/o carencias económicas de madres y padres.
  • Los patrones o empleadores cuentan con un esquema legal para apoyar la situación a la que se enfrentan las trabajadoras y trabajadores con un hijo con cáncer.
  • Las familias reducen el estrés económico y emocional, se mantienen unidas y en una red de acompañamiento gracias a que la madre o el padre trabajador no pierde el empleo, continúa percibiendo un ingreso y conserva la seguridad social.

El estudio también arrojó que aquellas madres y padres que no gozan de este derecho continúan enfrentando los focos rojos que nos llevaron a pelear por estas licencias laborales, es decir: pérdida de trabajo (despidos por falta de concentración, falta de productividad y ausentismo), pérdida de ingresos y pérdida de la seguridad social; cancelación de citas hospitalarias y abandono del tratamiento; disminución de ingresos, endeudamiento, venta de bienes y estrés, tensión y, en diversos casos, ruptura familiar.

Change.org

Para visibilizar la necesidad de implementar las reformas legales que propusimos mediante nuestra Iniciativa, nos dimos a la tarea de hacernos respaldar por más personas. Por ello, el 11 de septiembre de 2017 recurrimos al apoyo de la plataforma digital Change.org,subiendo la petición ¡Ayudemos a mamás y papás que luchan contra el cáncer!Dicha petición alcanzó más de 5,000 firmas en el primer día de ser publicada. Para la fecha en que nuestra Iniciativa fue aprobada -por unanimidad- tanto en la Cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados, alcanzamos más de 400,000 firmas.

Por lo anterior, a finales del año 2019 nuestra Iniciativa fue elegida por la plataforma Change.orgpara representar a Latinoamérica en su evento trienal con directivos en San Francisco, California, Estados Unidos, en donde fueron presentadas las cinco iniciativas de mayor impacto a nivel mundial en dicho periodo de tiempo. Nuestro Presidente y Fundador, Kenji López Cuevas, presentó en dicho encuentro, en un formato Ted Talk, nuestra Iniciativa junto a las otras cuatro peticiones mundiales: Francia, India, EUA y Sudáfrica.

Historia

En el año 2015, dentro de sus actividades de voluntariado en hospitales públicos, nuestro Fundador y Presidente, Kenji López Cuevas, identificó los primeros casos de mamás y papás despedidos de sus empleos por ausentarse mientras acompañaban a sus hijas e hijos durante los tratamientos contra el cáncer.

Por esa razón, como Abogado, se dio a la tarea de estructurar una propuesta para que, mediante una reforma legislativa, se les otorgara la posibilidad de contar con permisos o licencias laborales para que de esta manera pudieran mantener un ingreso y la seguridad social.

Luego de constituir formalmente a Cáncer Warriors de México, A.C., y socializar esta propuesta para reformar tres leyes federales en México y en conjunto con familiares y amigos, organizaron el Foro “La Lucha es de Todos Mx”, el 9 de octubre de 2017 en el Hotel Sheraton María Isabel de la Ciudad de México. En dicho Foro fue presentada públicamente la propuesta de reformas legales para impedir los despidos laborales a los que se enfrentan padres de menores que luchan contra el cáncer.

Posteriormente, el 15 de febrero del 2018, presentamos una Iniciativa de reformas legales ante la Cámara de Senadores para otorgar licencias laborales (con un subsidio de gobierno del 60% del salario) a casi 10,000 madres y padres de niñas, niños y adolescentes diagnosticados con cáncer.

Afortunadamente, nuestra Iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, la Ley del Seguro Social y la Ley del ISSSTE, fue aprobada por unanimidad el 25 de abril del 2018 en el Senado de la República y enviada para su revisión a la Cámara de Diputado.

Para socializar nuestra Iniciativa con los Diputados Federales, realizamos el Foro “La Recta Final de esta Lucha; Legislando podemos ganarle al cáncer”, el 30 de agosto de 2018 en la Cámara de Diputados, con la intención de dar seguimiento a la minuta enviada por la Cámara de Senadores a la LXIV Legislatura de Diputados Federales para su aprobación.

Nuestra Iniciativa fue aprobada -también por unanimidad- el 26 de abril de 2019 en la Cámara de Diputados, en donde se le asignaron $400 millones de pesos para su ejecución.

El 4 de junio fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas por las que trabajamos durante casi tres años.

El 5 de junio, día en que comenzaron a ser vigentes estos nuevos derechos en el país, nuestro equipo de Cáncer Warriors de México, A.C., y más fundaciones aliadas, fuimos al Ángel de la Independencia a festejar este logro propuesto y alcanzado desde la sociedad civil con el respaldo de Senadores y Diputadas y Diputados Federales.

A la fecha, hemos sido invitados internacionalmente para exponer este caos de éxito en la Cumbre Latinoamericana de Defensoría de Pacientes 2019, organizado por la Global Alliance for Patients Advocacy (GAFPA), realizada en Brasilia, capital de Brasil y en el Congreso Mundial de Líderes contra el Cáncer 2019, organizado por la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), en Nur-Sultán, Kazajistán, en donde nuestro Fundador y Presidente, Kenji López Cuevas, expuso nuestra Iniciativa dentro del Panel: “Uso Efectivo de la Ley para alcanzar la Cobertura Universal de la Salud”.