
Kenji López Cuevas
Es originario de Poza Rica, Veracruz, México. Se formó como Abogado en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey y posteriormente concluyó estudios de Maestría en Políticas Públicas en la misma institución académica (beca del 90%). Adicionalmente, ha tenido oportunidad de realizar estudios en la Universidad de Harvard y Georgetown, así como en la Universidad católica Pontificia Comillas, en España.
A partir de vivir una experiencia familiar cercana con el cáncer, en febrero del 2013, Kenji decidió iniciar un incansable trabajo en la lucha contra esta enfermedad en México.
En el 2017, luego de realizar voluntariados en distintas organizaciones, decidió fundar Cáncer Warriors de México, A.C., una organización no gubernamental que tiene un enfoque de defensoría de derechos de pacientes diagnosticados con cáncer a través de la presentación de iniciativas legales, reformas legislativas y promoción de políticas públicas, además de la realización de actividades asistenciales para pacientes y familiares.
Del 2016 al 2019, durante su cargo como Director de Organismos Especializados para la ONU, en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, Kenji se encargó de analizar e interpretar tratados celebrados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros instrumentos jurídicos internacionales, así como proponer el posicionamiento de México en reuniones de alto nivel en materia de desarme químico y biológico.
Asimismo, representó a México en Delegaciones Diplomáticas oficiales en reuniones de alto nivel en La Haya, Países Bajos, destacando su participación en noviembre de 2018 durante la Cuarta Conferencia de Revisión de la Convención sobre Armas Químicas (CAQ), la cual reunió a 193 países miembros de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAC), con el objetivo de enmendar la CAQ y otorgarle facultades para señalar culpables respecto a los incidentes y ataques ocasionados con el uso de armas químicas.
Del 2012 al 2015, Kenji se desempeñó como Director Jurídico en la Secretaría Técnica del Gabinete en la Presidencia de México en donde estuvo a cargo de la estructuración de proyectos notariales sobre el seguimiento legal al cumplimiento de 266 compromisos presidenciales en materia de salud, desarrollo social, infraestructura, educación, turismo, energía, seguridad y medio ambiente.
Del 2009 al 2011, como Asesor del Titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, Kenji colaboró en la estructuración de la reforma a la Ley Federal del Trabajo publicada en el DOF en diciembre del 2012, en donde se incorporaron derechos para personas con discapacidad y el concepto de trabajo digno.
Del 2008 al 2009, en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, como Secretario Particular Adjunto del Titular, Kenji participó, entre otros, en la planeación de la logística del Premio de Derechos Humanos 2008 para Esther Chávez Cano y del reconocimiento especial Summa Cum Laudeal joven Fernando Martí Haik, quien por haber sido víctima de secuestro y fallecimiento, logró despertar la conciencia ciudadana sobre problemas de la seguridad pública que enfrenta el país, dando voz a muchas víctimas de los mismos delitos.
Del 2005 al 2008, Kenji fue Abogado Asociado de la Firma Legal J.A. Treviño Abogados, S.A. de C.V., en donde desempeñó actividades generales como el arranque y mantenimiento de sociedades mercantiles; negociación y elaboración de contratos civiles y mercantiles; negociación de deudas; traducción de documentos legales del idioma español al inglés y viceversa, y gestión de marcas y patentes ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
Kenji es Profesor de la materia de Derechos Humanos de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Iberoamericana, Campus Ciudad de México.
Asimismo, Kenji es articulista invitado en periódicos como El Financiero, Milenio, Excélsior, La Razón, El Universal y revistas como Petróleo & Energía y Mejores Empleos.